Cinenido tutela el nuevo cine de Brasil, Chile, México, Perú y España con el apoyo de DAMA

La residencia conciliable de escritura de guiones impulsará los proyectos de Ainhoa Bolaños, Laura Reviejo, Mayra Teixidó, Ana Marcos Alonso, Omar J. H. Alcalá, Catarina Accioly, Lucía Valverde, Daniel González Muniz y Andrea Tudela

El Ayuntamiento de Dúrcal, la Diputación de Granada, DAMA y la Fundación SGAE apoyan la cuarta edición del laboratorio, que se celebra del 28 de julio al 4 de agosto en el Valle de Lecrín, Granada

Cinenido tutela el nuevo cine de Brasil, Chile, México, Perú y España con el apoyo de DAMA. La residencia conciliable de escritura de guiones organizada por la productora malagueña Curuxa Cinema impulsará este verano en su cuarta edición los proyectos cinematográficos de las guionistas españolas Ainhoa Bolaños, Laura Reviejo, Mayra Teixidó y Ana Marcos Alonso, la hispano-luxemburguesa Lucía Valverde, el mexicano Omar J. H. Alcalá, la brasileña Catarina Accioly, el chileno afincado en Dinamarca Daniel González Muniz y la peruana Andrea Tudela. La nueva entrega de este laboratorio especializado, que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Dúrcal, la Diputación de Granada y la Fundación SGAE, se celebra del 28 de julio al 4 de agosto en el Valle de Lecrín, Granada.

El cuarto Cinenido vuelve así a tender puentes culturales y humanos entre América Latina, España y Europa a través de la formación intensiva en la escritura de guiones, como han destacado esta mañana en la sede de DAMA su directora general, Carmen Pacheco, y la responsable de Curuxa Cinema, Inés Nofuentes.

Al encuentro de hoy entre la organizadora de Cinenido y la responsable de la entidad de gestión de derechos de autor de los creadores y creadoras audiovisuales han asistido también Jaisia Figueroa (coordinadora del laboratorio); Almudena Monzú (consultora de guion del mismo); cuatro de las seleccionadas de esta edición, Ana Marcos Alonso, Lucía Valverde, Ainhoa Bolaños y Laura Reviejo, y Susana Jiménez, del departamento de Comunicación de DAMA. Esto es, un plantel lleno de talento con el que se hace asimismo patente la clara perspectiva de género que es marca de la casa del laboratorio desde sus inicios.

Las participantes de Cinenido 2025:
Ainhoa Bolaños (Madrid) participa con Extrañas criaturas, un ‘coming of age’ de género fantástico que transcurre en Vallecas.
Laura Reviejo (Madrid) participa con su ópera prima La fantástica, un thriller, comedia negra, ambientado en el mundo rural.
Mayra Teixidó (Lleida) regresa para apuntalar la última versión de guion de Tiempo muerto, un thriller fantástico que cuestiona el ritmo de vida actual.
Ana Marcos Alonso (Madrid) viene con su largometraje Ruido, un drama inspirado en hechos reales que cuestiona la era de la inmediatez y el concepto de felicidad actual.
Omar J. H. Alcalá (México), viaja al Valle de Lecrín para trabajar en Más flores que portan desgracia, un thriller gótico sobre la herencia del dolor.
Catarina Accioly (Brasil), acude con el guion de Orfebre, una película que aborda la violencia intrafamiliar desde el suspense.
Lucía Valverde (Madrid/Luxemburgo) participa para perfilar Campeona, un drama que gravita en torno a la vida de una boxeadora afrocubana.
Andrea Tudela (Perú) acude al valle granadino para desarrollar en Cinenido Romances anónimos, donde explora desde una narrativa queer el concepto del primer amor en una sociedad ultraconservadora.
Daniel González Muniz (Chile/Dinamarca) desarrollará en el laboratorio el guion de Sol, un drama distópico que aborda la salud mental en el contexto migratorio.

Cinenido es un laboratorio creativo de alto nivel que apuesta por la conciliación familiar, la igualdad de género, la sostenibilidad y el intercambio de ideas en un antiguo molino ubicado en un fértil entorno natural. El taller está destinado a guionistas que trabajan en proyectos audiovisuales (ficción o documental, cine o TV, imagen real o animación) en cualquier grado de desarrollo, y brinda la oportunidad a un grupo reducido de profesionales de trabajar de manera intensiva en sus proyectos.

Se valora que los participantes asistan con sus hijos menores de 14 años: al tiempo que los adultos trabajan en sus guiones, los menores acompañantes participan en actividades lúdicas y formativas relacionadas con el cine, las artes y la naturaleza, y cuentan con guardería cuando sus edades así lo requieran.

DAMA (Entidad de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores y el Ayuntamiento de Dúrcal colaboran desde sus primeras ediciones con Cinenido, que organiza la productora malagueña Curuxa Cinema, dirigida por Inés Nofuentes, desde 2022 en el Valle de Lecrín. Para su cuarta entrega se ha incorporado como colaboradora la Diputación de Granada. Además, el Festival de Málaga se ha aliado este año 2025 con Cinenido para la promoción y venta de sus proyectos audiovisuales. La directora y guionista tinerfeña Sara Sálamo ha sido la primera creadora que ha participado en el evento WARMI LAB, un espacio de MAFIZ, gracias al acuerdo firmado por el laboratorio impulsado por la productora Curuxa Cinema y el certamen malagueño.

El laboratorio se distingue de otras actividades formativas en su enfoque conciliador, el trabajo en equipo, la inmersión en el ámbito rural, el enfoque de género de sus objetivos y metodología y su carácter internacional. En las ediciones de 2022, 2023 y 2024 se han tutorizado 30 proyectos procedentes de todas las latitudes de nuestro país y de diferentes países de América Latina (Colombia, Honduras, Costa Rica), así como de Grecia y Polonia. Además, parte del equipo didáctico procede de o trabaja habitualmente en las industrias cinematográficas de Colombia, Guatemala, México, Panamá o Argentina.

En las tres anteriores ediciones han asistido a Cinenido como asesores y ponentes Rocío Mesa, Benito Zambrano, Diego Cañizal, Arturo Cid, Almudena Monzú, Ana Puentes, Jim Hart, Signe Zeilich-Jensen, Manuel Sicilia, Dimitris Emmanoulidis, Ana Sanz Magallón, Lucía Vassallo, Patricia Ortega, Salvador Perpiñá, Tacho González, Esaú Dharma, José Sánchez Montes y Antonio Gonzalo García.