Los Martes de DAMA incluyen charlas, entrevistas, cursos… Siempre con la autoría audiovisual como eje central. Impartidos por grandes profesionales del guion, la dirección y la traducción, pero también otros departamentos de la producción audiovisual, son un espacio para que las socias y los socios puedan seguir aprendiendo y un lugar para reencontrarse y ponerse al día con los compañeros.

Este curso 2025/26 ofrecerá más miradas, más variedad de actividades y una aproximación a la situación actual del sector.

Coordinado por Pablo Barrera.

Martes 4 de noviembre, a las 18h, en la sede de DAMA en Madrid.

ASOMARSE AL SUBSUELO

Proyección de la película y charla con Fernando Franco.

Con ‘Subsuelo’, su cuarto largometraje, Fernando Franco se adentra por primera vez en el género del thriller psicológico, llevando a su terreno la obra homónima de Marcelo Luján y escrito junto a Bego Arostegui. El cineasta propone una mirada al subsuelo de una familia marcada por un desgraciado suceso. En un evento especial, podremos disfrutar de la película en la sede y después hablar de ella con su autor.

Fernando Franco

Director y co-guionista.

Con casi treinta años de trabajo como montajista de cortometrajes, series y películas como ‘Bon apetti’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Blancanieves’, ‘Que Dios nos perdone’, ‘Un día, una noche’, ‘Robot dreams’, Fernando Franco inició en este siglo una carrera paralela como director, que tras media docena de cortos se convirtió en un doctorado cum laude con ‘La herida’ en 2013, una irrupción de gran impacto en nuestro audiovisual. A esta le siguieron ‘Morir’, ‘La consagración de la primavera’ y ahora ‘Subsuelo’.

Martes 11 de noviembre, a las 19h, en la sede de DAMA en Madrid.

LA DEUDA CON DANI

Una charla con Daniel Guzmán.

‘La deuda’ se estrenó en salas el pasado 17 de octubre tras su paso por el último Festival de Málaga, impactando al público por su contenido emocional y su carga social. Es el tercer título de Guzmán como director de largometrajes, creando una carrera llena de personalidad, sin concesiones y de una honestidad brutal.

Daniel Guzmán

Director y guionista.

Con una aparición fulgurante a mediados de los noventa tanto en cine como en televisión, Dani Guzmán se ha convertido durante estos treinta años en un rostro recurrente de nuestro audiovisual. Mientras ganaba popularidad con series como ‘Hermanos de leche’, ‘Colegio mayor’, ‘Policías en el corazón de la calle’, ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘La familia Mata’, fue trabajando con grandes directores como Iciar Bollaín, Fernando León o Mariano Barroso como asentó su prestigio en el cambio de siglo. El oficio y la madurez le llevaron a apostar por la dirección y tras varios cortometrajes, se estrenó en el largo con ‘A cambio de nada’. Tras ‘Canallas’, ‘La deuda’ es su última película.

Martes 18 de noviembre, a las 19h, en la sede de DAMA en Madrid.

JONE, MUCHAS VECES

Una charla con Sara Fantova.

‘Jone, baztuetan’ (‘Jone, a veces’) es la primera película de Sara Fantova, que tras su paso por el Festival de Málaga se estrenó el 12 de septiembre en salas. Escrita junto a Nuria Dunjó y Nuria Martín Esteban, confirma la llegada de una voz joven de quien esperamos muchas más obras que desplieguen su talento. Su recorrido y su experiencia son un estímulo para todos los que inician su carrera en este momento de la industria.

Sara Fantova

Directora y co-guionista.

Se graduó en la ESCAC con el corto ‘No me despertéis’ y la película ‘La filla d’algú’ (junto a Marcel Alcántara y Julia de Paz). Curtida en rodajes con su trabajo de script, pasó a la dirección profesional en ‘Esto no es Suecia’ antes de saltar al largo con ‘Jone, baztuetan’. Su paso por la sección oficial del Festival de Málaga, donde consiguió una Mención Especial del Jurado, ha impulsado su nombre como una de las autoras jóvenes a seguir en esta década.

Martes 25 de noviembre, a las 19h, en la sede de DAMA en Madrid.

UN TERREMOTO EN STOP MOTION

Una charla con Irene Iborra.

‘Olivia y el terremoto invisible’ es una adaptación del multipremiado libro ‘La película de la vida’ de la escritora y guionista Maite Carranza, Premio Nacional de Literatura Juvenil 2011. La novela cuenta la historia de una familia que debe retomar su vida tras un desahucio, narrada desde el punto de vista de la niña protagonista. Estrenada en el reciente Festival de Valladolid, es el primer largometraje de su directora, tras una larga carrera en el mundo de la animación.

Irene Iborra

Directora y co-guionista.

Irene Iborra Rizo, licenciada en Ciencias Físicas, desde hace 20 años trabaja como guionista, directora y animadora de stop motion.
Ha escrito, dirigido y producido obras como ‘Matilda’, estrenada en salas francesas. Para televisión, ha escrito y dirigido la serie infantil ‘Cuentos Celestes’ (Cap Canal, Francia), además de trabajar como guionista para diferentes producciones de Televisió de Catalunya. Es coautora, junto con la escritora y guionista Maite Carranza, de la serie de literatura infantil: ‘Los 7 cavernícolas’ (Planeta). También ha animado publicidad con su productora
Citoplasmas Stop Motion. ‘Olivia y el terremoto invisible’ es su primer largometraje, en el cual ha trabajado como productora ejecutiva, directora y guionista.

noviembre, 2025

No hay Eventos